
Nuestros proyectos
Los proyectos de la fundación se engloban en 3 áreas particulares: Para Artistas en formación, Artistas Profesionales y Profesionales de la Educación.
Ver proyectosEl impacto de la música y el arte en la salud
La investigación científica ha evidenciado que la falta de expresión emocional puede llevar a la somatización de estas emociones, lo que a su vez puede causar enfermedades, especialmente aquellas autoinmunes.
Por esta razón, nuestro objetivo es promover el crecimiento personal a través de la Cultura y la Educación, enseñando a las personas a comunicar sus emociones utilizando el arte como un lenguaje universal.
Trabajamos en la creación de espacios educativos y oportunidades que impulsen el desarrollo integral de habilidades artisticas, fundamentándonos en principios neurocientíficos.

Artistas en Formación
Para quienes estén aprendiendo algún arte, ya sean niños o adultos, ofrecemos oportunidades de crecimiento y de aprendizaje. Queremos dictar cursos, talleres, clases magistrales y otros, de manera presencial desde Concepción, Chile.
Artistas Profesionales
Para los artistas profesionales queremos ofrecer la posibilidad de dar a conocer su arte, ya sea en conciertos, exposiciones, u otros afines, tanto en Chile como en Europa. Además ofrecerles la oportunidad de retribuir lo que han aprendido, ofreciendo cursos, talleres, o clases magistrales a los artistas en formación.
Profesionales de la educación
A los profesionales de la educación y la psicología, queremos ofrecerles la oportunidad de enseñar a niños, jóvenes y adultos, mediante cursos y talleres, para que ellos aprendan a canalizar y expresar sus emociones mediante las artes.
Proyectos de la Fundación
A continuación se presentan los proyectos que están actualmente en preparación por parte de Fundación Novae.
Está pensada para alumnos de piano, pianistas en formación que tengan interés genuino por aprender y/o perfeccionarse en el arte del acompañamiento instrumental y vocal.
En este momento nuestro país carece de oportunidades e instancias en que pianistas puedan entrar en el mundo del acompañamiento, el cual requiere de varias disciplinas anexas para su ejecución: idiomas, noción orquestal, conocimiento vocal y/o instrumental, diálogo musical, entre otros.
Este proyecto pretende traer a la región a destacados pianistas extranjeros especialistas en ésta área para acercar a la comunidad la enseñanza de primera fuente, con trayectoria y experiencia en educación.
Pretende adentrarse en el mundo del arte como una herramienta de comunicación inherente al ser humano, desde una mirada científica.
El arte ha estado presente en la vida de los seres humanos desde el principio de nuestra historia y ha ido adoptando formas diferentes a medida que el hombre también se ha ido adaptando al medio ambiente, de ésta manera se ha transformado en el lenguaje que nos comunica incluso a través del tiempo.
Bajo la consigna “ entender es aliviar” queremos facilitar instancias que incitan a reflexión y entendimiento en el funcionamiento de nuestra mente en éste ámbito.
Enfocado a suscitar espacios que contribuyan a mostrar artistas profesionales en la variedad de sus ámbitos a modo de contribuir a la escena laboral de la cultura especialmente en la región del Bio Bio, sin perjuicio que ésta pueda extenderse a regiones y al extranjero.
También queremos expandir las posibilidades de desarrollar el arte dentro del escenario durante el proceso en el que se forman los estudiantes.
La evidencia científica respalda el hecho que la música y el arte en general estimulan de forma positiva el cerebro del ser humano, y más aún en su edad temprana. Cualidades como la disciplina, la memoria, el trabajo en equipo y tantas otras se refuerzan mediante el aprendizaje musical. Por ésta razón, nos interesa contribuir generando espacios donde niños puedan llegar a recibir formación musical grupal en donde puedan aprender canciones, tocar un instrumento y ser parte de un pequeño coro.
Muchas grandes voces y artistas de talla internacional han tenido cuna en la Octava Región, razón por la cual queremos ampliar las posibilidades de desarrollarse sin tener necesariamente que dejar la región para lograr sus metas.
Creemos que es posible brindar una preparación que incluya los aspectos a desarrollar en un cantante de ópera de manera holística, clases de canto, expresión corporal, idiomas, entre otros. Además de consolidar temporadas de ópera las cuales sirvan de instancia ideal para poner en práctica lo aprendido.